¿Quieres que tus hijos o alumnos se enamoren de los algoritmos y de la programación básica? Pues con ALGORACING, de Falomir Juegos, tienes un candidato perfecto para que jueguen y aprendan de una forma muy divertida y den los primeros pasos en el mundo de la programación. Además trae dos niveles de dificultad, lo que permite adaptar el juego a niños con diferentes puntos de partida. Nosotros lo hemos probado ya en las clases con los alumnos y en casa, y nos ha encantado.
¿CÓMO SE JUEGA?
En breve subimos vídeo del cómo jugar a Algoracing
¿QUÉ CONTIENE LA CAJA?
- Tablero a doble cara (1 para el nivel básico y 1 para el nivel avanzado)
- 5 colinas de cartón, 2 para el nivel básico y 3 para el avanzado
- 52 cartas orden
- 4 rovers
- 4 fichas base laboratorio a dos caras, 1 para cada nivel.
- 20 fichas de muestras de vida (hay 4 de muestras de vida diferentes)
¿QUÉ ES LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ESTE JUEGO?
- Las figuras de los rovers son sencillamente preciosas y nada más verlas dan ganas de cogerlas.
- Es un juego que trabaja muy muy bien los movimientos básicos de programación y creación de algoritmos iniciales. El modo avanzado permite también la modificación y depuración (una especie de revisión y limpieza) de los códigos que han usado los rivales para usarlos con nuestro propio vehículo.
- Los dos niveles están bien separados a nivel de dificultad, en el segundo además de algún pequeño cambio en las normas y la aparición de ascensores, se incorporan cartas de ciclos y la posibilidad de teletransportar muestras de vida. Los ciclos permiten a nuestro vehículo movernos más casillas por ronda en el tablero.
- Además de la codificación y tratar de ir a conseguir muestras de vida, que a la postre es lo que nos permite ganar la partida, el juego incorpora la posibilidad de robar algunas muestras de vida a nuestros rivales, eso si, siempre que todavía no las hayan llevado al laboratorio para explorarlas.
- El nivel inicial es ideal para reafirmar los conceptos de izquierda y derecha, ya que continuamente tendremos que jugar con las direcciones para movernos por el tablero.
- Ideal para trabajar y desarrollar la lógica, el pensamiento estratégico, la atención y la precisión.
- El juego nos da libertad para colocar las colinas (cajas de cartón) y las muestras de vida, por lo que no habrá dos partidas iguales.
- Nos parece un juego perfecto para usar en combinación con robots tipo Bee Bot, Lego Wedo o Mazzy. Un juego top para disfrutar aprendiendo y jugando con la programación.
- Como en cualquier juego, no buscamos cual es el mejor, de la combinación y exposición a diferentes recursos, partida a partida, reto a reto, surge y se va construyendo el conocimiento. Jugamos para divertirnos, y mientras nos divertimos, además, aprendemos y mejoramos.
DATOS DEL JUEGO:
Edad: Nivel 1 +6 , Nivel 2 +10
-
Jugadores: 2-4
-
Tiempo partida: 20-30 min aprox.
-
Distribuidor: Falomir Juegos
-
Autor : Sergey Parkhomenko
ADAPTACIONES Y POSIBLES CENTROS DE INTERÉS A PARTIR DEL JUEGO
- A través del juego hemos aprendido acerca de las últimas misiones espaciales que se han llevado a cabo, centrándonos en la última, con la llegada del Perseverance a Marte y que viene perfecta para la introducción del juego. Además nos hemos preguntado ¿Quién hace o corre con los gastos en una misión espacial?
- Tanto en el nivel 1 como en el 2, hemos probado, después de algunas partidas, a introducir el factor tiempo en cada turno de manera que cada jugador tienen un tiempo limitado para crear su código o bien para modificar el código existente (nivel 2).
- Usando las cartas del juego, incluyendo los ciclos, los rovers y lápices, folios y reglas, hemos construido nuestros propios circuitos para los vehículos por que luego había que moverse para buscar diferentes objetivos que iban apareciendo en el mapa.