LIBROS QUE NOS GUSTAN

Beneficios de los juegos de rol


Visita nuestra tienda de juegos de mesa y encuentra tus juegos  al mejor precio  . ¿Quieres ahorrarte un 5% en tu compra? Usa el código BIENVENIDA5 antes de hacer el pago. Descubre el sistema de puntos que tienes disponible en Mi Juego Bonito y canjea tus puntos por descuentos directos. 

Beneficios de los juegos de rol

Libros, dados, lápices y papeles, aventuras, risas, sorpresas, decisiones, imaginaciones o azares, todo alrededor de una mesa. ¿Te animas a seguir leyendo?

En esta entrada te hablamos de los juegos de rol. 

Nuestra experiencia en juegos de rol

Es verdad que hasta hace poco éramos totales novatos en esto del rol, y también es verdad que no estamos lejos de ese punto de partida. Pero también es cierto que tras probarlos, nos dimos cuenta de todo lo que nos habíamos estado perdiendo hasta el momento.

En las sesiones que hemos estado, hemos probado con juegos muy concretos, dirigidos a público infantil, y hemos participado siempre con nuestra hija de 6 años, para poder ver in situ sus reacciones, la dificultad de entrar en las partidas, en sus dinámicas, los sistemas de puntos, etc, y no puedo nada más que deciros que está entusiasmada, antes, durante y después de la partida. 

Si ya nos sigues, sabes que en Brick Clubs, y en cualquiera de nuestras otras actividades, consideramos que el juego y la propia actividad de jugar es la mejor herramienta que encontramos para  conectar y aprender, entre otras muchas cosas.

Analizando la propia actividad de jugar al rol, son muchas las habilidades que se trabajan y los beneficios que se obtienen de jugar al rol.  

Nos gusta mucho el desglose y recapitulación que Vonne Lara hizo en Hipertextual y que te mostramos a continuación:

10 Beneficios de jugar al rol

  • 1. Los juegos de rol incrementan la creatividad. En primer lugar, ningún juego de rol es en sí el mismo para todos los jugadores puesto que depende de quien lleve el juego y esto da pie a inventar muchísimas cosas en el camino. En segundo lugar, todo el tiempo se crean escenarios y escenas del juego, es decir que nos convertimos en escritores, directores, narradores y adoptamos la posición que de niños nos fue muy común: "juguemos a que...", o "qué tal si..."
  • 2. Fortalece el lenguaje y la capacidad de comunicación. Con tantos ires y venires en el juego, con las narraciones y escenas que debemos describir, es necesario presentar todos estos hechos de forma amena, entretenida, que incremente el suspenso y la emoción. Así, el juego nos obliga a ampliar nuestro vocabulario, así como estar en contacto con esos otros jugadores que lo hacen mejor que nosotros y aprender de lo que escuchamos cuando ellos intervienen.
  • 3. Fortalece las habilidades sociales. Si hay algo importante de la gamificación es esta clase de beneficios que suceden sin que nos demos cuenta, y es que, en general, los juegos nos enseñan a convivir, a ceder el turno, escuchar, hablar, rebatir, ser asertivos; en los juegos de rol esto es la base de un buen grupo de juego. Para las personas introvertidas, los juegos de rol, desarrollan vínculos, hablar frente a los demás, tienen la oportunidad de demostrar sus capacidades y ser reconocidos por ello. En fin, los juegos de rol son benéficos para los introvertidos (true story).
  • 4. Nos enseña sobre la resolución de problemas e incrementa la capacidad de análisis. Bueno, esto son dos puntos pero están estrechamente vinculados. Con los juegos de rol nos enfrentamos a muchos problemas que tenemos que resolver y esto solo se logrará de buena manera si analizamos todas las situaciones y las posibilidades. ¿Cuántas veces una decisión nos ha costado por meses o años el desempeño de un personaje o del juego?
  • 5. Fomenta el trabajo en equipo. Así mismo, si bien cuidar nuestro desempeño es importante, hay algo de mayor valía en los juegos de rol: la capacidad de los jugadores de saber trabajar en equipo. Esto es, reconocer que la unión de las habilidades y experiencia de todos es una capacidad mucho más poderosa y genial que ganar de forma personal; lo cual, es prácticamente imposible en los juegos de rol.
juegos-de-rol-dados
  • 6. Construye amistades duraderas. Esto no sólo en el juego de rol sino en la vida real, claro. Los amigos que se reúnen se vuelven compañeros de la vida misma. He conocido personas que a partir de reunirse a jugar terminan como los mejores compañeros en la vida real, con un vínculo único: el juego. Y es que, la mejor compañía es esa que te anima a jugar, a divertirte, a construir, a crear recuerdos y risas.
  • 7. Desarrolla tu capacidad de documentación y administración. No lo creería si no lo hubiera visto: la persona más despistada y dispersa del mundo aprendió a gestionar información y no perderla a partir de jugar juegos de rol. Comprendió que documentar es mejor que confiar en esa mente no confiable, cuando llevó su experiencia a su trabajo, su vida cambió. No, no hablo de mi...
  • 8. Fomenta el pensamiento espacial y matemático. Hacer mapas y recorridos, calcular, imaginar, en sí cada paso de los juegos de rol nos exige desarrollar estas áreas tan importantes. Puede decirse que los juegos en general nos apoyan en este sentido.
  • 9. Comprensión de lectura y escucha. Cuando la persona que lleva el juego hace sus narraciones, nos cuenta las situaciones, las escenas, o bien, lo que está detrás de esa puerta que decidimos derribar, él tiene que leer o inventar, narrar; entonces, toda la mesa se encuentra desarrollando la comprensión lectora y de escucha, ésta última muy necesaria en la vida adulta y que muchas veces está infravalorado el consejo de ejercitarnos en este sentido.
  • 10. Capacidad de toma de decisiones. Como decía, derribamos la puerta ¿y ahora qué? A veces se viene una ola de eventos que no podemos parar y terminamos terriblemente heridos o desfalcados. Otras veces, encontramos riquezas y tesoros, aliados y medicinas. El saber tomar las decisiones se vuelve parte importante de los juegos de rol, podría decir que el corazón de su dinámica radica en esto, así como en la capacidad de reconocer los efectos de esas decisiones y aprender de ello.

Clásicos en el rol para niños y no tan niños - Iniciación a los juegos de rol

Pequeños detectives de monstruos

pequeños detectives de monstruos

Con este libro / juego de rol, Patricia de Blas y Álvaro Corcín, nos han regalado a niños y mayores miles y miles de horas de juego y aventura. Nosotros lo hemos probado en varias ocasiones en talleres en el Laboratorio del Juego y el resultado no ha podido ser mejor. Pura diversión para el master ( el que dirige la partida) y para los participantes. Lo único pequeño que encontrarás en este libro es su título, bueno, y algunos personajes, que no te vamos a desvelar. La magnitud de las historias que se pueden crear, la diversión, entusiasmo y hasta "suspense" que genera son ingredientes que hacen de Pequeños detectives de monstruos un imprescindible para las personas que nos adentramos por primera vez en las partidas de rol. 

Rol en vivo (esto es en movimiento y con ambientes más o menos preparados), rol en mesa, o una combinación, son algunas de las muchas posiblidades que este divertido título nos presenta. 

BENEFICIOS DE LOS JUEGOS DE ROL

Magissa

Magissa juego rol niños

Magissa se trata de un juego de rol con personajes y ambientes fantásticos y llenos de imaginación para jugar con niños. La edad siempre es relativa, aunque los autores la establecen a partir de los 6 años.

Magissa cuenta con reglas, ágiles y sencillas, que podremos ir complicando a medida que lal experiencia de los niños va aumentando, lo que permite que les atrape en cada nueva partida.

Con independencia de si ya has jugado antes a juegos de rol, como si es vuestra primera vez, con Magissa podréis disfrutar de la magia y fantasía de originales historias. 

Si te apetece ver un poco más sobre los beneficios de los juegos de rol en familia, puedes ver este vídeo de Juls, de Bebé a Mordor. 

Y tú, ¿has jugado al rol?¿Qué tal ha sido tu experiencia?

¿Te gusta? Compártelo en tus redes y ayúdanos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Otros post relacionados


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies