JUEGOS DE MESA

Clases de juegos y juegos de clases


Visita nuestra tienda de juegos de mesa y encuentra tus juegos  al mejor precio  . ¿Quieres ahorrarte un 5% en tu compra? Usa el código BIENVENIDA5 antes de hacer el pago. Descubre el sistema de puntos que tienes disponible en Mi Juego Bonito y canjea tus puntos por descuentos directos. 

Ayer tuvimos la oportunidad de asistir a una formación de Cayro titulada "CLASES DE JUEGOS Y JUEGOS DE CLASE".

En la parte inicial hubo una formación teórica, con una presentación excepcional llevada a cabo por Julia Iriarte, de Bebé a Mordor, un blog que si todavía no sigues, te recomendamos fervientemente que lo hagas. Puedes encontrarla fácilmente en las principales redes sociales además de en Youtube con montones de tutoriales y reseñas sobre juegos. En esta presentación se trabajaron temas tan interesantes como :

  • Definición de juego y características

  • Diferencias entre los juegos de mesa modernos y los tradicionales.

  • Neuroeducación: ¿cómo aprende el cerebro? ¿por qué los juegos de mesa favorecen el aprendizaje?

  • Gamificación y aprendizaje basado en juegos (ABJ). ¿Significan los mismo?

  • ABJ : cómo podemos emplear los juegos de mesa para reforzar los contenidos curriculares

  • Beneficios del ABJ:  habilidades y competencias transversales.

Es una suerte que personas como Julia  compartan sus conocimientos y experiencias de una forma tan cercana y amena. Julia, psicóloga social de formación, con muchos años en el mundo de la empresa, cambió su camino, afortunadamente para nosotros, especializándose en el aprendizaje basado en juegos (ABJ) y en la divulgación de ocio alternativo familiar, convirtiéndose en un referente para nosotros en todo lo relativo a los juegos y  la capacidad que estos tienen de aportar a las personas. Aprovechamos también para dar las gracias a Lucía, responsable de marketing y desarrollo de producto en Cayro, que se encargó de que toda la organización del evento fuese un éxito. El evento tuvo lugar en Nenoos, donde su personal nos trató de una manera maravillosa. 

Después de esta presentación llegó la hora de jugar. En este parte hubo una fase que nos pareció especialmente útil. Tras jugar a cada juego, todo el grupo, de manera conjunta, hablábamos sobre posibles adaptaciones que se podían buscar a cada juego, con una lluvia de ideas que podría acercar el juego por ejemplo a grupos de una determinada edad, o para una temática concreta, etc. 


CLASES DE JUEGO

Entre todas las propuestas que nos presentaron hubo tres que nos gustaron especialmente:

  1. Mi MIC, un juego en el que a través de la mímica los jugadores tendrán que adivinar unas palabras para posteriormente formar una frase con ellas.  Es un juego donde se trabajan competencias como la comunicación lingüística o el trabajo colaborativo. En el juego se trabajan también habilidades cognitivas, como a la hora de realizar los gestos, de razonar, al tratar de adivinar las palabras o al formar las frases. Un juego, según el fabricante, para niños a partir de 8 años y para 4 o más jugadores. Las tarjetas vienen en 4 idiomas, lo cual nos encanta, ya que las podemos usar en las clases de inglés. Las adaptaciones didácticas para el aula son diversas. 
  1. What’s Up Junior, un juego que nos encantó. Se trata de un juego a partir de dos jugadores donde las tarjetas nos irán dando los elementos que han de aparecer en la historia que poco a poco se va creando entre los jugadores, si bien hay elementos sorpresa que provocan determinados cambios en las dinámicas de juego y que le sientan realmente bien. Un juego para trabajar competencias clave como la comunicación lingûistica así como determinadas competencias sociales y cívicas. Es un juego donde habilidades como la atención, la memoria o la flexibilidad mental juegan un papel esencial ya que se trabajan de manera constante a lo largo de cada partida. En el manual de la formación aparecen distintas adaptaciones con las que llevarlo al aula, y a nosotros ya se nos han ocurrido algunas más que estamos deseando probar. El sentido de conexión que se genera al crear una historia conjunta es muy placentero.
  1. Speed monster. Se trata de un juego con mucho potencial. A través de las adaptaciones que vimos se podrían trabajan multitud de habilidades, cognitivas, sociales o emocionales. Aunque el juego viene previsto para niños de 8 o más años, a través de las diferentes adaptaciones podemos usarlo con niños más pequeños. De 2 a 6 jugadores.

Una cosa que nos ha gustado de estos tres juegos es que tienen un formato pequeño que permite llevarlos a cualquier lado. 

No queremos terminar sin mencionar dos de los libros, acerca del juego, que se mencionaron en la formación. El primero de ellos es “Jugamos” de Inma Marín, toda una experta y referencia para todos aquellos que vemos en el juego una herramienta con un potencial inmenso e inagotable para el aprendizaje, a cualquier edad y en cualquier entorno. El segundo y más reciente es de Pepe Pedraz, autor del delicioso blog, “A la luz de una bombilla”, y que acaba de lanzar su primer  libro “Aprende jugando, jugar una garantía de aprendizaje real”. En próximas entradas haremos una reseña del libro de Pepe, pero os podemos adelantar que nos ha encantado. 

Antes de cerrar esta entrada queremos dar las gracias a las compañeras de mesa con las que compartimos una mañana de risas y buenos momentos, Marta de Escuela Alavida, Alicia y Esther. 

¿Te gusta? Compártelo en tus redes y ayúdanos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Otros post relacionados


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies