¿Qué tal se te da la jardinería?¿Has pensado montar una floristería? En el juego BLOOM tendrás que recoger las flores del jardín. Colores, jardineras y mucho más... |
¿DE QUÉ SE TRATA BLOOM?
Estamos ante un roll&write en el que habrá usar los dados para recolectar las flores, todo ello con una depurada estrategia. Cada vez que se tiran los dadtos el jugador eligirá uno de ellos. Esta elección marcará el color y número de las flores que va a recoger. En cada tirada tendrás varias posibilidades donde elegir, así que no te precipites a la hora de hacer tus ramos. Ten en cuenta que los dados que no elijas podrán ser elegidos por el resto de jardineros. Elige bien tus dados, una pizca de suerte y serás el mejor jardinero.
¿CÓMO SE JUEGA?
¿QUÉ CONTIENE LA CAJA?
75 hojas a doble cara donde se van registrando los ramos y luego los puntos. Las hojas tienen 5 series distintas, cada serie tiene una letra que va desde la A a la E, esto permitirá que cada jugador tenga un "jardín" diferente.
6 dados de diferentes colores
¿QUÉ ES LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ESTE JUEGO?
- El tamaño de la caja es muy manejable lo que hace que lo podamos llevar a cualquier sitio.
- La estrategia y suerte están presentea durante toda la partida. Las opciones disponibles además cambian de tirada a tirada.
- Es un juego muy sencillo de explicar y ponerte rápidamente a jugar.
- Los dados de colores llaman mucho la atención
- La temática
- Para las clases de inglés es un plus que el título esté en inglés. También para otras clases el hecho de que el título esté en inglés despierta la curiosidad de saber cómo se pronuncia, qué significa, etc. Por ejemplo, solo con la propia caja y sus ilustraciones ya se puede jugar a tratar de averiguar qué significa el título, de qué irá el juego, etc.
- El sistema de puntuación
FICHA PEDAGÓGICA DE BLOOM
Datos del juego:
- Duración : 20 min
- Nº de jugadores : 2 a 5 jugadores
- Distribuidor: LUDILO
- Edad : +8 (en la caja)
- Autor : Woulter van Strien
Principales habilidades y competencias
- Percepción visual
- Planificación
- Flexibilidad cognitiva
- Velocidad de procesamiento
- Toma de decisiones
- Resolución de problemas
- Atención
- Competencia matemática
ADAPTACIONES Y POSIBLES CENTROS DE INTERÉS A PARTIR DEL JUEGO
- Podemos trabajar acerca de las partes de una flor.
- Podemos investigar las flores que florecen en cada estación
- ¿Qué se planta en cada estación?
- Se puede ver con ellos el tema de la polinización, abejas.
- ¿Qué se puede hacer con las flores? Infusiones, perfumes, etc.
- Se puede visitar un vivero, una floristería o un jardín botánico.
- Salir al campo y ver las flores que hay haciendo algún tipo de registro en función de la edad, fotos, dibujos, etc.
- En relación con el arte, se pueden investigar obras de arte que están relacionadas con las flores, por ejemplo “Los girasoles” de Van Gogh.
- En tema de experimentos, podríamos por ejemplo teñir los pétalos de claveles, margaritas, etc. o bien el experimento de flores de papel que se abren en el agua.
- Podemos explorar acerca de las posibles profesiones y tareas que se hacen relacionadas con las plantas.
- Nos gusta enfocar el juego en la manera en que cada jugador se convierte en el dueño de una floristería o vivero. Los dados pasan a ser los pedidos de los clientes. De esta manera podremos “recolectar” pedidos “perfectos” o pedidos defectuosos, ya sea por que nos falta alguna flor, o hemos puesto alguna de un color incorrecto.
- Recomendamos plastificar alguna de las hojas a doble cara para poder reutilizarlas con rotuladores de pizarra blanca.
- Si dispones en casa de bloques de LEGO o policubos puedes aprovechar los dados de colores para hacer montones de actividades matemáticas.