LEGO

Trabajando las emociones en los niños con LEGO


Visita nuestra tienda de juegos de mesa y encuentra tus juegos  al mejor precio  . ¿Quieres ahorrarte un 5% en tu compra? Usa el código BIENVENIDA5 antes de hacer el pago. Descubre el sistema de puntos que tienes disponible en Mi Juego Bonito y canjea tus puntos por descuentos directos. 

¿Te has fijado en la cantidad de emociones que expresan las figuras de @LEGO? Si lo observas verás que hay figuras que expresan emociones como la alegría, la tristeza, la ira, el miedo, el asco o la sorpresa. Incluso algunas cabezas tienen una emoción por delante y otra por detrás lo que amplía mucho el juego que dan para contar historias.

¿Cómo trabajas las emociones en casa?

Ya está demostrado que saber identificar, entender y gestionar las emociones es esencial para llevar una vida más equilibrada, más sana y más feliz .

Como sabes, las emociones están presentes en nuestro día a día y cuanto antes trabajemos con ellas, mejores herramientas estaremos poniendo en manos de los niños.

¿Porqué es importante trabajar las habilidades emocionales?

Daniel Goleman, experto psicólogo, periodista y escritor, autor del bestseller “Inteligencia Emocional”, ya lo avanzó hace más de dos décadas. Solo el 20% del éxito de una persona viene determinado por su coeficiente intelectual siendo el factor determinante para el éxito en la vida, el desarrollo de las habilidades emocionales.

Plantillas con caritas de LEGO para trabajar las emociones

Hemos preparado unas plantillas, basadas en las cabezas de las figuras de LEGO, donde poder trabajar las emociones en casa. Haz click sobre las imágenes para descargar la plantilla de manera gratuita. 




¿Cómo usar las plantillas?

En la propia plantilla van algunas sugerencias de preguntas como ¿Qué es lo que más/menos te ha gustado hoy? ¿Cómo te has sentido?.

Cada miembro de la familia podría dar respuesta a esas preguntas. Luego podría dibujar en la plantilla la expresión que representase la emoción o emociones que ha sentido. De esta forma abrimos un espacio para el diálogo y la conexión entre los miembros de la familia. Luego, a través de preguntas abiertas de curiosidad, podemos explorar más en profundidad las emociones, los sentimientos y las reacciones que se han tenido.

¿Cómo podrías haber actuado luego para sentirte mejor? ¿Qué podrías haber hecho para sentirte mejor?¿Qué crees que podrías haber hecho de manera diferente?¿Cúales son las sensaciones que has sentido?¿Dónde las sentías?, etc.

El arte de la pregunta es complejo, así que no te agobies, a todos se nos escapa de vez en cuando un ¿Porqué……… ?. Pronto te das cuenta, que preguntar así suele cerrar a la otra persona, más que abrir espacio para observar sus emociones. Por eso te sugerimos evitar preguntas hechas con “¿Porqué…?.

El secreto, según nuestra forma de aplicarlo, es preguntar desde el amor, desde la comprensión y desde la voluntad de ayuda. Tenemos que respetar que no tiene porqué haber siempre respuestas a nuestras preguntas.

¿Te gusta? Compártelo en tus redes y ayúdanos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Otros post relacionados


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies